Tribuna : la moda sostenible y nuestros valores

Los orígenes de Bhangara

Un ruta de montaña en Nepal

Un ruta de montaña en Nepal

Por un lado, Laura. Originaria de Asturias, la montaña, la naturaleza y las rutas de fin de semana por los Picos de Europa son gran parte de su infancia. Sensible a la ecología, se especializa en Ecofisiología Vegetal y realiza investigaciones sobre la adaptación de las plantas forrajeras al cambio climático. Hasta 2017, durante una ruta por el Himalaya con Hugo, donde descubre el cáñamo nepalí. Acostumbrada a buscar la respuesta a los problemas medioambientales en el reino vegetal, le llama automáticamente la atención el espectro de ventajas de esta fibra ancestral, robusta y artesanal.

Por otro lado, Hugo. Tras varias experiencias emprendedoras, ve en la fibra de cáñamo, combinada con el know-how ancestral de los nepalíes, un gran potencial. Le parece la oportunidad de poder sacar a la luz este país, y en particular a su gente con gran corazón, y quienes le han hecho enamorarse de esta región del mundo. Como buen emprendedor, no le desaniman los riesgos. Decide así combinar sus recursos y su experiencia en el mundo de la creación de empresas para devolver a Nepal y a los integrantes locales de este proyecto todo el apoyo que se merecen.

Quizás fue el subibaja de emociones después de caminar durante semanas, con una mochila como única compañía. O la euforia de "bajar" de nuevo a la civilización. Lo cierto es que este viaje marcó un antes y un después. Estaba claro que había que dar a conocer estos tejidos con tanto encanto en Europa, y restituir la reputación que se merece a esta planta con un potencial ecológico tan injustamente ignorado. Así nació "Bhangara", palabra que significa "tela de cáñamo" en nepalí.

Este viaje marcó un antes y un después.

Estaba claro que había que dar a conocer esta planta con un potencial ecológico tan injustamente ignorado.

Fue entonces cuando comenzó la creación de bolsos y accesorios hechos de cáñamo 100% natural. ¿El objetivo? Incentivar los conocimientos técnicos de las comunidades rurales de Nepal y apoyar exclusivamente a pequeños talleres de repercusión social comprobada.

Un cultivo ecológico y sostenible... para todos

Un cultivo ecológico y sostenible... para todos

Una fabricación contaminación cero. Sin tratamientos con tractores. Sin plaguicidas. Irrigación natural gracias a las lluvias monzónicas. Fibra de cáñamo sin residuos químicos, garantizando su salud y la de los agricultores que la trabajan. Los suelos de este entorno único que es el Himalaya, quedan intactos.

El cáñamo: sostenible Y biodegradable ?

El cáñamo: sostenible Y biodegradable ?

Extraño, pero cierto. El cáñamo no encoge ni se deteriora fácilmente. Las bacterias, hongos o roedores tampoco lo atacan. Pero eso no impide que sea reciclable y biodegradable al final de su ciclo útil. ¿Acaso hemos encontrado el textil ecológico perfecto? En cualquier caso, no andamos muy lejos.

El cáñamo tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas,

lo que explica su uso en las cuerdas y velas de los barcos de antaño.
Originalidad y diseño

Originalidad y diseño

Accesorios prácticos, pensados para un uso en el día a día. Diseños elegantes fáciles de vestir o bien originales, para destacar entre la multitud. Algunas que otras constantes: artículos cómodos, acabados de calidad y la textura única del cáñamo. Por último, una particular atención sobre cremalleras y costuras bajo tensión, para una óptima durabilidad.

Producir mejor para consumir mejor

Producir mejor para consumir mejor

La calidad discutible de los textiles y la ropa que se vende hoy en día nos anima a comprar ropa nueva todo el tiempo. No ayuda el hecho de que las colecciones de las tiendas se renueven cada dos semanas, incitándonos a caer en la tentación de comprar, a veces por impulso. En BHANGARA, sacamos modelos nuevos aproximadamente cada año, y nos esforzamos en hacer las cosas bien. Compra cuando lo necesites. Por nuestra parte, nos encargaremos de que nuestros productos te acompañen el mayor tiempo posible.

Fabricación ética y justa

Las condiciones de trabajo de los empleados de la industria textil del sudeste asiático son desafortunadamente noticia. Tener conocimiento del conjunto de la producción ha sido un largo camino del que todavía queda mucho por recorrer. Por ahora, estamos ya muy orgullosos de nuestros talleres.

El malgastar se va a acabar

El malgastar se va a acabar

A veces nuestros costureros se equivocan. Una etiqueta un poco torcida, la tela del color equivocado…

Todos nuestros productos pasan por dos controles de calidad: uno en el taller y otro a la llegada a nuestro almacén. Si una de nuestras mochilas o bolsos no cumple con nuestros estándares de calidad y la tara o defecto no afecta a la funcionalidad del producto, lo que hacemos es colgarlos aquí.

Podríamos tirarlas y vender sólo las buenas para cobrarte siempre el precio completo. Pero preferimos ofrecerlas con un descuento a menospreciar y destruir el fruto de un trabajo bien hecho al 99%

Pequeñas causas, grandes consecuencias

Pequeñas causas, grandes consecuencias

Has elegido comprar un bolso BHANGARA, y puede que no seas consciente de haber hecho algo excepcional. Pues tal vez sí... Dado que elegiste una bolsa de fibra natural, se vendió un bolso sintético menos. Con tu acción, frenaste un poco el ritmo de incremento de la producción de poliéster, que representa el 70% de las fibras químicas utilizadas en la confección de ropa. Las fibras sintéticas se obtienen a partir del petróleo. A raíz de tu elección, un río en Asia recibió menos aguas grises y se emitieron menos gases de efecto invernadero. Es un granito de arena, pero es el tuyo

Tu mochila Bhangara no va a acabar en el mar... o en tu tripa

Tu mochila Bhangara no va a acabar en el mar... o en tu tripa

La acumulación de residuos plásticos en el océano llamada "continente de plástico" o "Isla basura" se ha vuelto tristemente famosa debido a su superficie. No tememos tanto, porque es invisible, a la contaminación de micropartículas que se desprenden con los lavados de la ropa sintética. Sin embargo, a razón de 500 kg por año, no son nada despreciables. Al contrario, incluso parece que nos las estamos empezando a comer

Un bolso muy duradero, pero no eterno

Un bolso muy duradero, pero no eterno

Una bolsa de plástico tarda 400 años en descomponerse. Esperamos que tu bolso te guste durante mucho tiempo pero, si llegado el momento lo tiras a la basura, sus fibras textiles (95% de su composición) no durarán más de 4 años

Paquetes reciclados, hechos a medida y reutilizables

Paquetes reciclados, hechos a medida y reutilizables

Hemos trabajado con una empresa de embalajes para diseñar una caja de envío a base de celulosa reciclada de tamaño exacto al de cada uno de nuestros productos para así, minimizar su peso y volumen durante el transporte. No usamos burbujas de plástico. Un papel de seda, también reciclado, protege cada pieza. Finalmente, puedes reutilizar el embalaje  gracias a su segundo adhesivo.

Textiles que respetan a los animales: Certificación PETA Vegan

Textiles que respetan a los animales: Certificación PETA Vegan

Algunas personas creen que ser vegano se limita a no usar lana o cuero. Sin embargo, el veganismo también incluye ciertos productos menos "visibles" en los que se utilizan materiales animales como tintes, colas o botones. Esto es lo que los miembros de People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) verificaron cuando dimos el paso de hacer que BHANGARA se certificara.

No es deslocalización

No es deslocalización

La fabricación de textiles se suele deslocalizar con el objetivo de reducir costos. Al mismo tiempo, las condiciones de trabajo son difíciles de controlar. En el caso de BHANGARA, nuestra identidad nace de la singularidad del cáñamo nepalí hilado y tejido a mano. Simplemente no podríamos existir sin Nepal.

El avión, a falta de una solución mejor

El avión, a falta de una solución mejor

Seamos claros: sí, el hecho de transportar nuestras piezas en avión contamina. No obstante, Nepal no tiene puerto marítimo ni una red de carreteras o ferrocarriles debidamente desarrollada (hay 59 km de vías férreas entre las ciudades de Janakpur y Jaynagar, pero Katmandú no está conectada). Por el momento, es la única manera de dar a conocer su artesanía, que es nuestro objetivo primordial: ayudar al pueblo nepalí a crecer gracias a un conocimiento único, mediante recursos renovables.

Este país, su gente y su cultura

son quienes nos dan fuerza frente a los obstáculos y nos motivan a seguir adelante.
Nepal: nuestro motor

Nepal: nuestro motor

Desarrollar una iniciativa de fabricación más humana y respetuosa con el medio ambiente nos parece esencial. Pero lo que nos da realmente fuerza frente a los obstáculos y nos motiva a seguir adelante es este país, su gente y su cultura

Compartir su modo de vida sencillo, conocer cada vez un poco más su diversidad, dejarnos vencer por su gastronomía especiada, perdernos en sus paisajes salvajes... Este intercambio profesional es para nosotros la mejor oportunidad que podíamos tener para dar a conocer este país único